MUSEO MILITAR



En esta última estacion del recorrido "Operación reconocimiento histórico: Candelaria", desde el momento en que aprecias  la fachada de la casa museo, vas adentrandote a una infinidad de historias y anecdotas que la casa guarda en sus muros y que es contada por medio de si misma y de la interpretacion de los guia de turismo.




Veamos un poco de la historia de la casa

  • Historia del terreno siglo XVI- XVII
En los terrenos donde funciona el museo militar, en los tiempos de la colonia estos hacían parte como un gran solar de la casa de la moneda. Centro de acuñamiento del oro de todo el virreinato.

  • Hogar de la familia Ricaurte desde 1756
Es precisamente en este año cuando la restructuración de la cuadra de la moneda sede un solar a la familia Ricaurte, descendientes directos del Márquez de San Jorge y del Presidente Jorge Tadeo Lozano.

  • Las remodelaciones de la edificación en el siglo XX
El antiguo hogar de la familia Ricaurte se transformó a fines del siglo XIX en la fábrica de jabones y velas de Ángel María Tamayo. A inicios del siglo XX con la llegada de arquitectos europeos la tendencia francesa se aplicó a las edificaciones coloniales.


  • La edificación como sede de la Universidad Nacional y La escuela de bellas artes
La casa del Museo Militar se reconstruye entre 1911 y 1913 con amplios salones con el fin de ser utilizada como Fabrica de ceras. Con un corte Republicano paso luego a ser sede de la Escuela de Ingeniería y matemáticas. Aquí permanece la Escuela hasta el año de 1932, cuando su claustro es tomado por la Escuela nacional de Bellas artes, la nueva sede de la Escuela en 1934 contaba con amplias salas donde se exponían copias de obras celebres, Velázquez, Goya entre otros.

  • Inicio del Museo de Armas, cuartel militar y Museo Militar
      En 1938 se creó el Museo de armas del Ejército, al inicio de la década de 1940, la casa sirvió de sede para la oficina nacional de aprovisionamiento y suministro del Estado, posteriormente fue tomada como cuartel militar. Desde 1950 una unidad de la Policía Militar, “la Compañía Ayacucho” habita esta histórica casa y finalmente el 6 de agosto de 1982, siendo presidente de Colombia el doctor Julio Cesar Turbay Ayala se inauguró el Museo de Armas que posteriormente se llamará Museo Militar.

Organización por salas de exhibicion

  1.       Sala de la memoria y la dignidad de la Fuerza Pública
  2.       Sala de la indepencia
  3.       Sala de la Fuerza Aérea Colombiana
  4.       Sala de simbolos patrios
  5.       Salón de la Guerra de Korea
  6.       Sala de armas 
  7.       Sala de la Armada Nacional
  8.       Sala de Comunicaciones
  9.       Salón del DAS
  10.       Sala del Ejercito Nacional
  11.       Patio interno de artillería
  12.       Patio externo del Helicoptero y piraña



0 comentarios:

Publicar un comentario