Bienevenidos al reconocido Camarín del Carmen. En esta estacion iremos a retroceder en el tiempo para cuando en este sitio funcionaba el primer hospital militar de Bogotá y aún mas atras para cuando las Carmelitas descalzas arrivaron en nuestro pais.
Miremos un poco de la historia de la edificacion "Camarín del Carmen"
Origen
Su origen está dado por la fundación del Monasterio de San José de las Madres Carmelitas Descalzas, en el año de 1605. Es entonces cuando Elvira de Padilla dos veces viuda, y motivada por su tristeza, crea junto con sus hijas y sobrinas un pequeño lugar para poder elevar sus oraciones a la Virgen,el Camarín del Carmen se consideró el más representativo en la ciudad; fama que conserva porque actualmente es el más importante en el centro histórico de Bogotá.
Remodelación y decoración de la iglesia
El trabajo y dedicación de las moradoras sirvió para
que se le otorgara el título de Real Monasterio por parte del Rey de España.
Tiempo más tarde con la fortuna y la labor del capitán don Pedro de Arandia y
sus hijos se empieza a dar forma concreta a la iglesia (1655), quien aportó
monetaria y físicamente a su conservación; se dice que su cuerpo yace allí en
símbolo de aprecio por su labor.
Origen del nombre “Camarín”
El Camarín
estaba asociado a la iglesia del Carmen, otro patrimonio invaluable, en la que,
como pequeña capilla o camarín, cumplía su función: venerar a un santo o a la
Virgen, en este caso a la Virgen del Carmen; además este se encuentra en la
parte de atrás del altar de la Iglesia. De allí proviene su nombre: El Camarín
del Carmen.
La iglesia como Hospital
Militar en el siglo XIX
Fue local de artesanos,
hasta 1861 cuando comenzó el gobierno de Tomás Cipriano de Mosquera, quien
ordenó a las hermanas abandonar el país: La comunidad, que estaba en ese
momento en el recinto, tuvo que salir y nunca volver. Después de eso, el inmueble sirvió
como cuartel y como improvisado hospital de guerra u hospital militar hasta
1880, a lo que pasó de ser templo religioso a sala de urgencias de soldados
mutilados, heridos y agonizantes
El camarín como escuela en el siglo XX
A comienzos del siglo
XX cumplió funciones educativas, pues sirvió de escuela, para luego ser
adquirido por el Colegio Salesiano León XIII, institución educativa que todavía
es propietaria del lote
Restauración y adecuación como teatro del siglo XX
hasta nuestros días
En los años 80, el
presidente, Belisario Betancur, le ordenó a la Corporación La Candelaria, una
de las más prestigiosas del país, que restaurara El Camarín y sus alrededores,
o mejor dicho que regenerara el predio, Es entonces cuando El
Camarín es adecuado para funcionar como teatro, acogiendo el deseo del Gobierno
de que fuera un nuevo centro cultural y perdurara así por muchos años más
0 comentarios:
Publicar un comentario